18 de marzo, 2022
Hace unos días el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, premió la lealtad de Leticia Ramírez Anaya otorgándole la Secretaría de Educación Pública, una muestra más de que se necesita 90% de obediencia, 9% de honestidad y 1% de experiencia para estar al frente de una dependencia pública.
Cabe destacar que Leticia Ramírez, nueva titular de dicha Secretaría carece de lo necesario para estar al frente de la educación en México, pues cuenta con un par de licenciaturas, una de ellas en ?antropología social?, misma que tiene trunca; y la primera, como "profesor de educación primaria", desde 1984, pero es desde ese año, la única vez que ha tenido un acercamiento con el sector educativo, después de eso, tras 20 años no tiene ningún expertise en política pública en la materia.
Ahora bien, fungió en la década de los 90?s como secretaria de Organización en la Sección 9 por el SNTE y la CNTE; posterior a ese encargo estuvo dentro de las filas del PRD bajo el mando de Rosario Robles, quien le dio la oportunidad de iniciar su trayectoria de 12 años (2000 a 2012) para desempeñarse como coordinadora general de Atención Ciudadana en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y gestionar así, las peticiones de AMLO; de 2012 a 2018 ocupó el cargo de asesora en la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX.
Si bien fue en 1996 cuando Leticia Ramírez conoció a López Obrador, su acercamiento a la política fue por Cuauhtémoc Cárdenas, estando en sus campañas; de ahí hasta el día de hoy, que llega a la actual Secretaría, solamente por ser incondicional al presidente y en esta última parte de su trayectoria, por ser la Oficialía de Partes de Presidencia.
Pero también es necesario destacar que desde antes de la salida de Delfina Gómez ya se tenía un claro abandono a las políticas educativas y se profundizó aún más, dejando desatendida completamente una de las promesas de campaña más ambiciosas del presidente, ?revolucionar el sistema educativo?, aunque no olvidemos que el panorama docente tomó un rumbo radicalmente distinto con la llegada de la pandemia, haciéndose notorias las carencias en este sector a nivel nacional.
Y sí, todo parece indicar que será un periodo lúgubre para la educación en México, pues sin tomar en cuenta advertencias de expertos en la materia, la SEP en su ?nuevo? Plan de Estudios, elimina seis grados escolares en primarias y los tres de secundaria, aglomerándolos en seis fases de aprendizaje que se agrupan en:
Fase 1: De cero a dos años 11 meses de edad;
Fase 2: Reúne los tres niveles de preescolar;
Fase 3: Agrupa a primer y segundo año de primaria;
Fase 4: Tercer a cuarto año;
Fase 5: Quinto a sexto año;
Fase 6: Condensa los tres años de secundaria
No solo se destaca un Plan de Estudios que prescinde de elementos esenciales, sino de un documento que en 212 páginas no se observa que vaya en contra del neoliberalismo, el patriarcado, el mercantilismo y limitar la educación a sólo cubrir perfiles laborales, sino que arremete contra el conocimiento, la innovación y la modernidad.
En fin, esta alternancia en la Secretaría de Educación Pública, aunado al contenido del nuevo Plan de Estudios, son una muestra fehaciente del desdén que tiene la actual administración por la innovación y la docencia y sobre todo que al presidente lo que menos le interesa es la educación y el progreso del país, sino simplemente el privilegiar el interés político. Así la ineptitud e incongruencia del gobierno.
Autor
Josué Segura
Consultor de Asuntos Públicos y enlace legislativo en el Congreso Federal y Locales por Estrategia Total; cofundador de la A.C. Se Busca Gente Libre; crítico político liberal y apasionado del proceso parlamentario; autor de diversos artículos de opinión y creador de Tiktoks legislativos
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar