22 de diciembre, 2022

¿Sembrando Vida o Deforestando Vida?

Por Asael Polo
Compartir

Uno de los programas insignias de López Obrador que mayor se verán beneficiados en el próximo Paquete Económico para 2023, es Sembrando vida; ni mas ni menos se llevará una partida presupuestaria de 37,136.5 mdp.

Ya en el pasado con el programa de sustitución de tierras "improductivas" se demostró que los subsidios electoreros al campo sólo deforestan; las cifras y testimonios son contundentes:

El periodista, Max De Haldevang, de Bloomberg News, realizó un viaje a Campeche y Yucatán, para emprender una investigación sobre los reportes de quema de selva y destrucción de árboles con el fin de plantar árboles jóvenes y así recibir los beneficios del programa "Sembrando Vida".

Con el gobierno anterior, se le pagaba al campesino para cuidar de la selva dentro de su territorio, pero cuando el presidente Andrés Manuel tomó el cargo en 2018, recortó el presupuesto y decidió reorientarlo para pagarle a los campesinos por sembrar árboles para la producción de frutas y madera, todo esto, a pesar, de que no cumplieran con las condiciones de ser árboles nativos.

Dentro del viaje de Haldevang, reveló testimonios de los mismos campesinos, que aludían un incentivo a quemar y arrasar con terreno de bosque para recibir recursos y que los mismos no tenían una corresponsabilidad; es decir, con el sólo hecho de quemar el terreno eran acreedores a recibir el recurso que va desde los $6,000 mensuales por hectárea. Se comentó que, al no ser árboles nativos, era difícil garantizar la cosecha por lo que dejar el terreno "pelón" resultaba mejor "negocio" que invertir recursos y tiempo; en otras palabras, la deforestación es más atractiva.

El grupo World Resources Institute (WRI), una organización ambienta sin ánimo de lucro, estimó que el programa pudo haber causado la pérdida de hasta 73 mil hectáreas de cobertura forestal solo en 2019.
Ante la pregunta que planteó el periodista en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, negó la existencia de selva en Campeche y Yucatán, y afirmó que esos datos son erróneos y que él tiene otros. Añadió que la gente está muy contenta con el programa "Sembrando Vida", desestimando, incluso, los videos que hacen referencia y evidencia ante tan ruin hecho.

Además de todo lo anterior, la secretaria del Bienestar, que está a cargo de este ruin y avariento programa, no ha entregado las respuestas detalladas ante la evidencia de deforestación, lo que revela opacidad en su operatividad, además de presuntos desvíos de recursos según el INAI.

El cinismo es una característica de este gobierno, no importa qué tan contundente se la realidad revelada en sus caras, lo importante es la popularidad más que los buenos resultados, sin importar el respeto a la naturaleza o a la vida propia.

Compartir

Autor

Asael Polo

Economista por la UNAM. Especialista en finanzas bancarias y política económica. Analista en Dicre, escribe para Asuntos Capitales, El Tintero Económico y México Libertario.

Asael_Polo10

Trending

Independencia en la Unión.

El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje

UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.

LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi

AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.

A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar

Columnistas