30 de marzo, 2022
Después de que la Cámara de Diputados aprobará el proyecto que mantendrá a los Militares en las calles hasta el 2028 con la mayoría de votos provenientes el Grupo Parlamentario del PRI, y la Cámara de Senadores pospusiera la votación del dictamen por falta de votos de la Oposición; porque en el Senado se necesitaban 86 votos a favor de los 128 Senadores, sin embargo el Bloque Opositor solo perdió 1 voto, el del entonces Senador del PAN Raúl Paz del Estado de Yucatán.
El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador en días pasados confirmó que la Secretaría de Gobernación organizará una consulta popular para conocer la opinión de los ciudadanos respecto a este tema. Esto confirma que el Presidente sigue aplicando todos los conocimientos que adquirió cuando fue militante del PRI en los años 70s; una Secretaría de Gobernación que era juez y parte dentro de la vida política y social de nuestro país.
Una Secretaría de Gobernación que "organizaba" las Elecciones en todos los Estados y rincones del país, aquella Secretaría de Gobernación que era incluso más fuerte que el propio Titular del Ejecutivo. Es así como después de 52 años la misma SEGOB será la encargada de contar todas y cada una de las opiniones emitidas en dicha consulta, que si bien no será vinculante, nos habla de un precedente histórico en la mal llamada Cuarta Transformación.
¿Qué sabemos de la consulta? Esta se realizará el domingo 22 de enero del 2023 de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde, y como se mencionó anteriormente será organizada por la Secretaría de Gobernación y un "comité ciudadano". Mismo que no sabemos quien lo integrará, como se integrará y cual será el método para elegir a los integrantes de dicho comité; pero que siendo realista probablemente dependerá de las estructuras de Morena.
Según dice el Presidente, se planea instalar un centro de votación por cada sección electoral (hay 68 mil 989 secciones en el país) y podrán participar todos los ciudadanos con sus CURP y una identificación oficial con fotografía.
¿Acaso la SEGOB será el nuevo órgano garante de la democracia?
Los ciudadanos cuidarán los puntos receptores de la organización y realizarán el cómputo Las opiniones se enviarán a las oficinas de las representaciones de la Secretaría de Gobernación.
Es decir, los ciudadanos serán una especie de observadores electorales como en unas elecciones legítimas organizadas por el INE. También habrá una votación a través del portal de SEGOB; ahí las opiniones se recabarán desde el 16 hasta el 22 de enero de 2023.
Las preguntas que se formularon para que la ciudadanía "opine" son las siguientes :
¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labores de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?
Para las tres preguntas varían las opciones de respuesta, pudiendo contestar afirmativamente o negativamente, y escogiendo entre 2 o 3 opciones.
Sin duda quien realizó las preguntas no tiene noción de un modelo estratégico y eficaz para llegar a un resultado verdadero, todas y cada una de las mismas son confusas y difíciles de comprender, así como las propuestas de respuesta no tienen una diferencia significativa.
Los resultados se darían a conocer el 24 de enero de 2023 y sus resultados serían analizados para realizar una nueva propuesta ante el Poder Legislativo.
La verdadera pregunta es: ¿todo esto para qué? Este sexenio es el que más consultas populares ha realizado; y ninguna ha podido llegar al porcentaje mínimo de participación para que sea vinculatoria.
Autor
Vinicio Ortega
20 años | Michoacano Estudiante de Derecho en la UMSNH. Consejero Juvenil por el Municipio de Morelia. Apasionado por el análisis político y promotor de las juventudes.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar