13 de marzo, 2022
A lo largo de los años las mujeres han logrado posicionarse en más cargos legislativos a nivel nacional, uno de los más grandes avances se presentó en 2021 cuando se ajustó la paridad en el Palacio legislativo de San Lázaro al 50% de mujeres y 50% de hombres, hoy en día existen más mujeres fuertes y poderosas con cargos dentro del poder público.
¿Pero qué tan difícil ha sido? Desigualdad salarial, violencia política, escasas candidaturas, la discriminación, críticas injustificadas y poco reconocimiento han sido obstáculos importantes de enfrentar. Para 2022 México aún no ha tenido su primera mujer presidenta como Nicaragua, Austria, Suecia, Bélgica, entre otros, aunque si ha presenciado la candidatura de las mismas al gobierno; mujeres como Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota con una formación impresionante y una preparación incuestionable. A pesar de tener mayores avances en materia de igualdad, es imperativo seguir trabajando por promover la formación de liderazgos políticos femeninos y vigilar que se respeten sus derechos políticos.
México tuvo su primera ministra en la Suprema Corte, su primera jefa de gobierno, y se convirtió en el séptimo país del mundo con más mujeres en la Cámara de Diputados, Incluir a la mujer en cargos públicos, no le supone más poder , si no un avance significativo hacia su empoderamiento, distinción y reconocimiento sustancial . Una verdadera participación política es la que se ejerce de manera libre, donde se garantizan los derechos de todos y todas. Por ello, es importante analizar constantemente qué factores afectan la participación política de las mujeres y qué medidas puede tomar el Estado para garantizar efectivamente la misma.
Elvia Carrillo Puerto, primera diputada mexicana, Rosa Torres González, primera regidora, Rosario Ibarra de Piedra, primera candidata presidencial, todas mujeres mexicanas interesadas en cambiar la historia de su país y dejar una huella grande sobre el paso y la importancia de la mujer en la política. Actualmente en las encuestas para las elecciones presidenciales del 2024, Claudia Sheinbaum, la actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México aparece como la candidata favorita del partido "Morena" para competir y ganar la presidencia de México, Sheinbaum no es la única mujer que podría ser candidata a la presidencia. Hay otras en su partido y en la oposición que son ya hoy precandidatas y de las que los mexicanos ya hablan.
¿Estará listo México para tener su primera presidenta? Aún no lo sabemos pero debemos estar preparados para afrontar los retos que vengan con las futuras candidatas y construir candidaturas transparentes, para demostrar la capacidad de la mujer al frente.
Autor
Vanessa Velázquez
21 años, Estudiante de la licenciatura en derecho en fes Acatlán UNAM, colaboró con más de 6 ONG?S , visitante distinguida del senado de la República, oradora y asesora parlamentaria, apasionada por las causas de igualdad de género , derechos de la mujer y la participación juvenil en la política mexicana .
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar