20 de marzo, 2022
A pocos días del informe de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en el Congreso de la Ciudad de México y de su innecesaria pero eterna gira en alcaldías, señaló una serie de "éxitos" alcanzados por su gobierno.
Dentro de estos "éxitos", que en realidad son más logros alcanzados por no terminar de convertir esta ciudad en un total caos. Se vanaglorió de su excelente progreso en el importante tema de movilidad de la capital del país, esta secretaria encabezada por Andrés Lajous, un conocedor técnico y académico de la movilidad, pero poco cercano a las problemáticas y necesidades verdaderas de la ciudadanía, en las que claramente no señaló una serie de profundas problemáticas y necesidades no atendidas.
Dentro de su informe, se le olvidó señalar el elefante rosa en la habitación, el cual es, que no ha soluciona nada sobre la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el que no ha definido cuáles serán las acciones precisas para restaurar esta importante línea y garantizar continuidad y seguridad a la población después de su rereinaugración. Así mismo, como su estrategia de mantenimiento de las demás líneas del Metro ha sido estéril, ineficiente o inoperante, ya que como ejemplo tenemos a la importante Línea 1 del Metro, la cual cruza gran parte de la ciudad de Oriente a Poniente, siendo que estará cerrada por más de un año por mantenimiento, y sus mecanismos auxiliares han sido la Red de Transporte de Pasajeros, teniendo como resultado clara ineficiencia, servidores públicos prepotentes y continuos retrasos.
Continuando con la vanagloria de Sheinbaum y Lajous, en la que presumen la implementación de nuevas centrales de Ecobici, además de la creación de nuevos carriles confinados para bicicletas, se les olvidó lo más importante para la movilidad de la capital, lo cual es, la seguridad y funcionalidad, en la que la implementación de centrales de Ecobici estimula que la ciudadanía utilice las bicicletas, pero solo en localizaciones en las que existe un índice de desarrollo humano alto, dejando en el olvido a las periferias, a la población más desfavorecida. Además de que no existen mecanismos que garanticen la seguridad física de los ciclistas, no garantiza que los usuarios utilicen cascos y protección, no garantiza que los usuarios cuenten con conocimiento sobre la utilización del vehículo y reglamentos de movilidad. Con la creación de nuevos carriles confinados para bicicletas no se utilizaron mecanismos de ingeniera verdaderos para evitar que los coches puedan introducirse en el carril de bicicletas, lo que puede provocar atropellamientos que causarían la muerte.
Cada vez el Metrobús está peor coordinado y los tiempos de espera son más altos, además de que existe una profunda incertidumbre sobre el funcionamiento de las rutas, no hay forma de saber si cerrarán líneas o estaciones, si se detendrá el flujo en alguna estación o si no habrá servicio. Claramente la ciudadanía debe de estar al pendiente de su movilidad, el problema radica en que estos problemas suceden día a día.
Para finalizar, el problema que no solo es de la actual administración, pero que no se han dado a la tarea de solucionarlo, como lo es la mala infraestructura en avenidas principales y calles importantes, con un programa especial, escalonado y de mantenimiento latente, las cuales se encuentran deterioradas y con una pésima coordinación en el sistema de semaforización. Ni hablar del inacabado, pero ya inaugurado Trolebús elevado.
La movilidad en la CDMX es importante porque eso determina no solamente la eficiencia laboral y económica del país, sino que siempre girará en torno a la salud de la población, tanto física como mental.
Autor
Atreyu Cervantes
Sociólogo por la UNAM. Especialista en movilidad y estrategia política. Director de Comunicación en Acción Juvenil CDMX. La ciudad con juventud e información lo puede todo.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar