20 de marzo, 2022

Caverna mexicana

Por Mike Ojeda
Compartir

El bien conocido mito de la caverna escrito hace más de dos siglos por Platón es un claro ejemplo de lo que hoy ocurre en México con el actual gobierno y la mayoría de quienes aún confían en su proyecto.

Con la reciente publicación del libro "El rey del cash" de Elena Chávez, en el cual se detallan algunos de los escándalos de corrupción en los que Andrés Manuel López Obrador se ha visto envuelto a lo largo de casi dos décadas (https://bit.ly/3LYlidS), no han sido pocas las personas que ilusamente confían en que esta nueva crónica de hechos desprestigie la imagen del presidente a tal grado que la mayoría de los mexicanos lo viese como el personaje oscuro y maquiavélico que, según lo expuesto, ha resultado.

Lo cierto es que es otro el triste caso en el que los índices de aprobación presidencial reflejan a López Obrador con 62% promedio (https://bit.ly/3CrNAKM), en el que se proyecta una victoria electoral para la coalición gobernante en la presidencia (https://bit.ly/3fDzxZK), mayoría del Senado (https://bit.ly/3UTUmQB) y gubernaturas estatales (https://bit.ly/3roEPuF), principalmente la del Estado de México (https://bit.ly/3eCfjiR).

Claramente los datos no son nada alentadores para quienes se oponen al proyecto de la cuarta transformación. Pero no solo deberían de doler únicamente a opositores al obradorismo, sino que a un porcentaje importante del país ante lo que, a todas luces, ha resultado un gobierno destructor (https://bit.ly/3gg7Kig).

¿Qué pasa en este país que apoya aquel proyecto que le conduce hacia la hecatombe? Entender las causas últimas es un tema que amerita una serie de investigaciones serias en los campos de la antropología, economía y sociología, pero también podemos adentrarnos a este caso a través de los ojos de la disciplina que por excelencia ha conducido la razón hacia la Verdad por amor a la sabiduría: la filosofía.

En el quizás más importante tratado jamás escrito sobre la educación, la República, Platón nos presenta una alegoría en la que los hombres son sujetos a la opresión de fuerzas oscuras que les presentan una versión distorsionada de la realidad al mostrarles desde su nacimiento una pared en la que sombras se proyectan para hacerles creer que ello es "la verdad". Un buen día, uno de los prisioneros logra escapar hasta llegar a la superficie y queda deslumbrado al descubrir el mundo real con todo su resplandor. Ante tal revelación, decide regresar a la caverna para liberar a sus compañeros, pero en vez de ser recibido como héroe nuestro desdichado protagonista se encuentra con burlas y desprecio por parte de los demás prisioneros quienes creen inconcebible el relato de la superficie.

No han sido pocos aquellos personajes que, tras ver la luz, ha sido objeto de burla y ataques de quienes cuentan con "otros datos". Economistas como Carlos Urzua (https://bit.ly/3Vy2Op8), sociólogos como Roger Bartra (https://bit.ly/3eF2LHw), políticos como Porfirio Muñoz Ledo (https://bit.ly/3Tc7MGm), activistas como Javier Sicilia (https://bit.ly/3Sd0SPQ), académicos como Enrique Cárdenas (https://bit.ly/3eyCFWJ), actores como Diego Luna (https://bit.ly/3CJafB1) y periodistas como Carmen Aristegui (https://bit.ly/3MBMsYw) alguna vez confiaron en el proyecto del actual gobierno, y al igual que el protagonista del mito quedaron ciegos al ver directamente a la triste realidad.

Nadar contracorriente nunca ha sido una tarea sencilla, y en la mayoría de los casos ha resultado ser incluso peligroso. Pero quienes estamos llamados a la genuina transformación del país de la mano de la ciudadanía debemos de contar con el coraje necesario para salir a la luz y transmitir la verdad conocida porque solo ella nos hará libres. Es lo que hemos de hacer si no queremos continuar encadenados en la cómoda miseria que es vivir en la caverna mexicana.

Compartir

Autor

Mike Ojeda

25 años | Maestría en Liderazgo Estratégico Internacional, así como diversos cursos y diplomados en Ciencias Políticas, Derechos Humanos, Filosofía y Doctrina Social de la Iglesia. Ha participado con diversos grupos juveniles como Rotaract, Acción Juvenil y Soñar Despierto. Interés por el personalismo, los fundamentos morales de una sociedad libre y la construcción de un régimen democrático.

mikeollerandi

Trending

Independencia en la Unión.

El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje

UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.

LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi

AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.

A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar

Columnistas