09 de marzo, 2022
Llegaba la recta final del sexenio de Vicente Fox "el presidente del cambio y la alternancia", se venían elecciones sumamente polémicas, y los mexicanos observaban con detalle las acciones que emprendía el gobierno federal frente a los asuntos de la agenda pública; inseguridad, desarrollo económico y desempeño de las autoridades.
La mañana del 9 de diciembre del 2005 los mexicanos atestiguaron la detención de dos presuntos criminales y la liberación de tres de sus víctimas, los medios de comunicación más importantes de la televisión mexicana transmitieron el operativo que derivó en la detención del mexicano Israel Vallarta y de su novia, la francesa Florence Cassez. Semanas después, se dió a conocer que la transmisión fue producto de un montaje y de una "escenificación ajena a la realidad" de la ya extinta AFI (Agencia Federal de Investigaciones), dependencia que estaba al frente del Genaro García Luna, ahora condenado en Estados Unidos, donde se comprobaría que durante dos sexenios (2000-2012) estuvo sumiso ante el crimen organizado y el Cártel de Sinaloa.
No obstante, Israel Vallarta y Florence Cassez fueron encerrados sin sentencia en el penal del Altiplano, acusados de formar parte de la banda de secuestradores "Los Zodiaco", sin existir ninguna prueba material, ni testimonio congruente que probara su responsabilidad ante un proceso judicial lleno de inconsistencias, manipulación y mentiras desde las más altas esferas del poder.
Cuatro años después, el 3 de marzo de 2009 a Florence Cassez se le fijó una pena de 60 años de prisión, previamente acusada por los delitos de secuestro, portación y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Los abogados de la francesa con ya 35 años de edad, presentaron un juicio de amparo directo, en el que argumentaban la violación a derechos humanos y las inconsistencias durante el operativo que terminó afectando sustancialmente a la seguridad jurídica, la cual "constituye un pilar fundamental en cualquier estado democrático".
El conflicto escaló a una disputa diplomática entre Felipe Calderón y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien en 2009 solicitó la extradición de Florence Cassez; sin embargo, Calderón defendió a capa y espada la farsa montada por Genaro García Luna y de su mano derecha, Luis Cárdenas Palominio.
Florence pudo finalmente ser liberada en 2013, pero Israel terminó siendo víctima de su propio país, de su propio sistema de justicia, de sus autoridades y de su gobierno. No hay pruebas en su contra, pero él y miembros de su familia siguen encerrados injustamente, y sin sentencia tras 17 años del acontecimiento.
Es necesario resaltar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha hecho más que politizar el caso, reviviendo en la mañanera el montaje de la transmisión con el único propósito de atacar al periodista Carlos Loret de Mola, continuando con el juego de la polarización mientras que nuestras autoridades se siguen corrompiendo y se debilitan las instituciones.
Cassez- Vallarta es uno de los procesos judiciales más oscuros de México, donde las declaraciones ante las cámaras y la justicia fueron hechas bajo tortura, todo venía desde "ordenes de arriba", nunca
se esclarecieron los hechos y donde fue apresada una pareja de novios inocentes; todo un reflejo de la precariedad de nuestro sistema de impartición de justicia.
Además de Israel Vallarta, más del 40% de la población carcelaria en México está privada de la libertad sin sentencia, donde en la mayoría de los casos los apresados son de escasos recursos, no tienen forma de defenderse, y se enfrentan a un sistema judicial que por un lado es garantista, y que por el otro es represivo.
Autor
Emiliano Reza
Creador de contenido y analista político. Mexicano de convicción. ¡Construyendo una verdadera transformación!
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar