09 de marzo, 2022
La iniciativa de reforma electoral promovida por Andrés Manuel aún no ha sido discutida por el legislativo, pero eso no bastó para que el día de ayer se ejecutara un ataque más a nuestro órgano electoral, el INE. En la discusión en lo general del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la Cámara de Diputados, impulsada evidentemente por la mayoría morenista y sus aliados, aprobó un recorte a este órgano autónomo por 4 mil 475 millones de pesos, aún cuando dicho organismo había entregado a la Comisión de Presupuesto la información necesaria para justificar el presupuesto solicitado inicialmente.
Siguiendo con el tema del PEF, a los diputados les espera, a partir del día de hoy una larga jornada para desahogar las más de 2,000 reservas presentadas para, ahora sí, aprobar en lo general y en lo particular el presupuesto. Como es de esperarse, las reservas presentadas por la oposición serán rechazadas sin mayor apremio y, aquellas presentadas por el bloque oficial, serán presentadas y retiradas al momento de su votación. ¿Para qué? Simplemente para hacer la sesión más larga y tediosa, de nuevo con esta horrorosa práctica legislativa.
Lo anterior me parece un punto de lo más curioso; por más que se forme parte de un movimiento y aún suponiendo, evidentemente sin conceder, que los diputados del bloque oficial realmente concuerdan ideológicamente con el mismo, me parece prácticamente imposible que, de una masa de alrededor de 270 individuos, todos estén completamente de acuerdo con las más de 160 páginas del proyecto presentado. Lo diré sin tapujos y espero no ofenderlos, diputados ¿no cuentan con criterio propio? Si así son las cosas, realmente no desquitan su sueldo, no importa que este sea menor al que percibe el presidente, incluso seguiría siendo un derroche si percibieran el salario mínimo.
Para abonar al punto anterior, califico como un error gravísimo que un doctor en ciencias sociales, con el cual podré no estar de acuerdo en muchas cosas, pero a quien respeto desde un punto de vista académico y de trayectoria, se preste para decir que es "un chairo de López Obrador". Aún más indignante, haberlo dicho ostentando el cargo de Gobernador, pero en fin ¿dónde queda el rigor científico ? algo esperado de alguien con el grado de doctor ? al creer ciegamente en lo dicho por alguien más?
Para concluir, remitiéndome al primer punto, el ataque al INE. En días anteriores, un grupo de jóvenes nos organizamos para ya no solo defender al INE desde redes sociales, sino realmente tomar las calles. Debo decir que, contrario a lo que dice el presidente, la mayoría de nosotros no milita en ningún partido político, lo integramos jóvenes de las más diversas posturas ideológicas, edades y antecedentes familiares. Mis compañeros han tenido la oportunidad de recorrer algunas zonas de la Ciudad de México entregando volantes, dando a conocer nuestras inquietudes y recogiendo el sentir de muchos ciudadanos que de igual forma están en contra de la estocada final que se le quiere dar a nuestra democracia. El sentir se hará presente el próximo domingo en las diversas marchas agendadas a lo largo del país.
Autor
Esteban Quintero
Sinaloense. Estudiante de Contaduría Pública. Colaborador de ?El debate?.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar