15 de marzo, 2022
Cuando de programas deficientes, costosos y manipulables se trata: Construyendo el futuro se lleva la medalla.
Y es que los escándalos sobre este programa asistencialista no dejan de salir a flote, desde antes que se pusiera en marcha, expertos habían señalado de las irregularidades que se podrían suscitar, derivado del poco conocimiento que se tenía sobre el mecanismo que el Gobierno de México y las dependencias encargadas utilizarían para medir y comprobar la información tanto de los solicitantes, como de las empresas participantes.
Para sorpresa de nadie, jóvenes construyendo el futuro no está ni cerca de ser el programa de apoyo que se había planteado ante la sociedad, y es que recientemente el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP) dio a conocer que el programa se encuentra entre los peores niveles de desempeño, presentando prácticamente un resultado escaso.
Para este índice se evaluaron un total de 80 programas, de los cuales 27 arrojaron un desempeño escaso, y en lo que respecta a Jóvenes Construyendo el Futuro, su calificación se encuentra a penas por encima de las 54 unidades.
Junto con la deficiencia del programa vienen dos temas más que deberían preocuparnos, el primero es el constante aumento que se le da a Construyendo el Futuro, pues tan solo en el presupuesto de egresos de 2023, se plantea un incremento del 6.5%, lo que eleva el monto destinado a un total de 23,090 millones de pesos
Esto podría significar cosa menor, dado que se supone es dinero destinado al apoyo de jóvenes que por diversas cuestiones necesitan emplearse y capacitarse, sin embargo, la razón por la que el aumento de recursos debería preocuparnos, recae en el segundo tema que vamos a mencionar.
En el último informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), se encontraron irregularidades en el programa, las cuales en su mayoría resultaron en la entrega de becas a funcionarios y servidores de la nación. Fueron más de 700 funcionarios federales y estatales que resultaron "beneficiados" con este apoyo económico.
El cinismo fue tal, que los funcionarios cobraban por su "capacitación" en las mismas instituciones donde laboraban, una burla total. Pero aquí viene lo más preocupante, el total de dinero destinado para el pago de esas becas, asciende a los 10 millones 917 mil pesos.
¡Desviaron más de 10 millones de pesos!
Esto solo nos deja claro la ineficiencia tanto del programa, como de la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien es la encargada de validar la información de los solicitantes y becados.
La duda que surge es: ¿el aumento de recursos al programa será para beneficiar a más jóvenes o para beneficiar a más funcionarios públicos?
Autor
Nassif Herrera
Quintanarroense. Estudiante de la licenciatura en economía y finanzas en la Autónoma de Quintana Roo. Consejero Juvenil Municipal Dirigente de organizaciones de la sociedad civil, activista social y promotor de la participación de las juventudes en política.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar