16 de diciembre, 2022
Uno de los mayores problemas en México es la falta de inversión. Es una regla de facto que, sin inversión, un país no puede crecer sostenidamente. La amplia documentación económica respalda la aseveración anterior.
¿Y saben cómo nos encontramos en esa materia? La respuesta es contundente: reprobados y sin rumbo.
En mi artículo de opinión anterior (http://viceversa.mx/contenido-44), hablaba de la importancia que significa y acarrea tener una inversión creciente tanto física y productiva para cualquier país; sin embargo, esa tendencia no se cumple con la actual administración.
El dato es más que escandaloso, pero más que escandaloso, es doloroso para la economía familiar y de los que menos tienen, porque sin inversión, no hay empleo. Actualmente, nos encontramos 5.5% por debajo del nivel del último trimestre de 2018. Es quizás, la variable más rezagada de este gobierno.
Y las consecuencias no serán transitorias, México es de las pocas economías que aún no recuperan el PIB pre pandemia. Y ni hablar del ingreso por habitante, que podría regresar a niveles de 2018 hasta el 2028. La década perdida moderna con la etiqueta de Morena.
Pero a todo esto, ¿qué soluciones propuso Morena para detener la preocupante caída de este importante componente? Desaparecer a un instituto que con sus diversos programas logró impulsar más de 4.4 millones de emprendedores y MIPYMES para la creación, desarrollo y fortalecimiento de sus negocios: el INADEM.
En sustitución al programa que logró financiar a más de 507 mil proyectos MIPYMES desde su creación hasta la fecha que ustedes lo decidieron matar, crearon el fatídico programa "Tandas por el Bienestar".
Programa de López Obrador que tenía como objetivo regalar dinero "a la palabra" y que dejó una cartera vencida de casi el 83% del total de montos prestados porque no tenían la obligación de reintegrar el dinero y mucho menos de financiar un proyecto productivo.
En remplazo del programa que logró impulsar más de 6,400 proyectos para jóvenes emprendedores hasta el día que ustedes le pusieron fin, decidieron crear un programa espurio de tandas que le otorgaba casi el 90% de créditos a personas y proyectos sin criterios de elegibilidad, según la Auditoria Superior de la Federación; en otras palabras, les regalaban el dinero a sus compadres a costa del contribuyente, a costa del mexicano trabajador.
Decidieron relevar al organismo que apoyó a más de 1.1 millones de mujeres emprendedoras con el programa "Mujeres Moviendo a México" y que generó un financiamiento de más de 9,600 empresas lideradas por mujeres, por uno que YA NI EXISTE.
Ahora nos venden la idea de que este mal llamado fideicomiso, tuvo tan impresentables resultados porque se atravesó la pandemia por COVID-19, y que ahora operará mejor transfiriéndola a la Financiera del Bienestar. Parece que a todo lo que le ponen "Bienestar", termina por ser más deuda para los ciudadanos, además de ser un fracaso.
Somos uno de los países más rezagados de la OCDE que prácticamente no destina recursos en apoyo del sector productivo, lo que ha llevado a que más de un millón 500 mil empresas hayan cerrado sus puertas para siempre en lo que va del sexenio y que ha acarreado mayor pobreza.
Lo más grave de esto, es que a este gobierno ni le inmuta ni le interesa está condición.
Autor
Asael Polo
Economista por la UNAM. Especialista en finanzas bancarias y política económica. Analista en Dicre, escribe para Asuntos Capitales, El Tintero Económico y México Libertario.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar