28 de marzo, 2022
El pasado 13 de Noviembre, a nivel nacional se llevó a cabo la marcha en "Defensa del INE", la cual tuvo gran apoyo y seguimiento por parte de toda la ciudadanía. En la que, participaron aproximadamente 700,000 personas que iniciaron su recorrido en el Ángel de la Independencia y terminaron en el Monumento a la Revolución. Además, ese mismo día surgieron marchas simultáneas en diversos Estados de la República Mexicana, para denotar su apoyo hacia esta institución.
A pesar de todas las piedras en el camino, de las falsedades, ofensas y agravios recibidos por parte de aquellos que no simpatizaban con el movimiento, hoy por hoy se puede afirmar que el 13N hizo historia.
Días después, el mismo presidente negó y minimizó los hechos, afirmó que solo fue una excusa para manifestarse a favor de los privilegios, de la corrupción, del racismo y en contra de la transformación. Tanto así, que a lo largo de la semana el mandatario anunció que encabezará la denominada "Marcha del Pueblo" este 27 de Noviembre, es decir, veinte días después de la movilización que marcó el sexenio del mismo.
Por encima de todas las críticas, también se informó que este reclutamiento será acompañado del famoso informe anual de gobierno del presidente, cambiándolo del 1 de Diciembre, al día de la marcha. Y aunque muchos simpatizantes a la 4T han manifestado su apoyo, no todos confirman su asistencia.
Asimismo, algunos seguidores del presidente han comenzado con la táctica en cada estado. Tal es el caso, del gobernador de Puebla, al cual se le vio recientemente aceptando ciertos requerimientos que solicitan los ?partidarios? con tal de asistir. Así como también, el dirigente de Morena en Veracruz, quien ha pedido a los alcaldes "usar sus ahorros", para el traslado de todos. Y como ellos, muchos más.
Pero dicho evento, ¿De verdad es en apoyo a la transformación?, ¿De verdad es para conectar al pueblo? (como se ha mencionado), o simplemente ¿Es un contraataque a lo sucedió con anterioridad?...
Diversas figuras públicas y privadas han manifestado su descontento, pues todos aseguran que lo ocurrido el domingo 13, fue una acción completamente ciudadana, democrática, alegre y pacífica... por lo que, se consolida que esto va más allá del poder e influencia que tiene el mandatario.
Debido a que, como representante, es de gran importancia sumar y contribuir un país con mejor convivencia, con mejores relaciones entre sus habitantes y mayor comprensión entre los mismos. Ya que, siempre habrá diferencia de opiniones y eso está bien, pues de ello se trata la democracia, pero, lo que no está bien es inducir el confrontamiento entre los mismos para beneficio propio.
Es evidente que la marcha convocada tiene la finalidad de dar respuesta a la defensa del INE, pues, la ciudadanía ha hablado y lo ha hecho muy fuerte. Está claro que a muchas personas les dolió tanto ver un México renaciente y unido por una misma causa, sin la necesidad de engañar, obligar o convencer a sus asistentes.
Solo tú decides...
Autor
Pamela Garfias
18 años | Poblana | Estudiante de Administración Pública | Integrante de diversas asociaciones | Activista joven, comprometida con el cambio en México.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar