21 de marzo, 2022
En la madrugada del 15 de diciembre, el Partido oficialista con apoyo de sus aliados en el Partido Verde, PT y PES aprobaron en el Senado la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal. La contrarreforma legal es un llamado ?Plan B? orientado a arrasar con el mayor enemigo de la 4T: la democracia.
El desmantelamiento del Servicio Profesional de Carrera del INE, la modificación de reglas ejecutivas en procesos electorales, la transferencia de votos en coaliciones y el tiro de gracia a las acciones afirmativas para grupos vulnerables. Esas son algunas de las atrocidades contenidas en dicha contrarreforma.
Una de las propuestas más controversiales fue la del Senador Israel Zamora (PVEM). La apodada "Cláusula de la vida eterna" avalaría el reparto de sufragios emitidos a una coalición. Es decir favorecería a los partidos pequeños para que "sobrevivan" ante su baja votación en las urnas. Esto si es que no alcanzan el 3% requerido para ser representados, o mantener el registro.
Esto sin duda adversa la Constitución, pues quedan varias incógnitas sin resolver: ¿Cómo se distribuirán estos votos? ¿Quién y bajo qué parámetros se decidirá qué Partido quedará con la votación más alta? ¿Qué Partido obtendrá un mayor número de legisladores por vía de representación proporcional, los llamados plurinominales?
La sesión rompió récord como la más larga en Pleno, durando más de 22 horas y media. El resultado de la votación del ?Plan B? no solo acribilla al organismo democrático, va más allá. Quiebra todo un procedimiento electoral que por años había sido funcional, suprime a aquel organismo que le dio legitimidad en 2018 a cada senador, diputado y servidor público que logró acceder al poder por la votación más grande que ha vivido nuestra país.
Lo sorprendente en el tablero de votaciones es que integrantes del bloque oficialista, que recién se incorporaron a la la 4T, ahora dicen ser defensores del pueblo bueno y sabio. Martha Marquez y Raul Paz Alonso, ex-panistas hasta hace un tiempo, fueron parte de la votación de la reforma.
El Senador Ricardo Monreal votó en contra de la Reforma Electoral, argumentando que existen fragmentos que violan la Constitución; señalizando una nueva ruptura entre el Coordinador de la Bancada de Morena y el Presidente de México.
La reforma modifica 1244 artículos de leyes secundarias en materia electoral. Los cambios aprobados disminuyen la estructura de la autoridad electoral, mermando su capacidad de operación y fiscalización. En un reporte preliminar emitido por el INE, se habla de al menos dos mil empleados que serán despedidos del SNE bajo las nuevas disposiciones.
El acto final es la Acción de Inconstitucionalidad que el bloque opositor presentará ante la SCJN y el TEPJF, sin embargo queda un largo camino por recorrer. Mientras tanto Mexico despierta con triste amanecer, los duendes verdes ya le dejaron su regalo al Santa Claus de esta historia.
Ganaron una batalla, pero perdieron lo poco que les quedaba de dignidad. La ciudadanía no es ilusa y tiene memoria. Tiempo al tiempo querida transformación.
Autor
Vinicio Ortega
20 años | Michoacano Estudiante de Derecho en la UMSNH. Consejero Juvenil por el Municipio de Morelia. Apasionado por el análisis político y promotor de las juventudes.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar