21 de diciembre, 2022
No solo la ideología predominante juega un papel imprescindible para los desbalances de los tipos de cambio mundial, los momentos particulares de cada país hacen que se tomen ciertas políticas cambiarias para mejorar las exportaciones o la moneda de cada país en cuestión, actualmente, para el caso mexicano, al cierre de 2022 el tipo de cambio alcanzó niveles no vistos desde marzo de 2020. El año cerró con una apreciación del peso en 5.8%, siendo la segunda divisa más apreciada entre la canasta de divisas respecto al dólar. La apreciación del peso respecto al dólar tiene dos grandes enfoques de determinación:
El primero corresponde al modelo de flujos: Esta señala que la fluctuación de una moneda respecto a otra tiene como objetivo equilibrar la oferta y demanda de divisas; es decir, ante más cara este una, menor será su demanda y viceversa. Este enfoque toma importancia cuando en 1970 se inicia el sistema monetario internacional con tipo de cambio flexible. Bajo este enfoque, los incrementos en la demanda por bienes nacionales, relativo a la demanda por bienes extranjeros, tiende a generar una apreciación de la moneda local. De lo anterior se desprende que, en el largo plazo, los factores que afectan al tipo de cambio son: 1) precios relativos 2) preferencias 3) barreras al comercio 4) niveles de precios 5) productividad.
Aplicado a nuestra economía, este enfoque puede explicar la apreciación de peso, pues los flujos de dólares por conceptos de exportaciones, transferencias (remesas), e inversión extranjera directa, han mostrado un crecimiento constante a lo largo del año, alcanzando, en algunos conceptos, crecimientos históricos como el caso de las remesas (el cual no necesariamente es algo positivo, dado la alta migración de fuerza laboral de México hacía EEUU por la debilidad de nuestro mercado laboral).
La segunda explicación que expresa de manera más puntual los movimientos cambiarios a lo largo del año, la cual recae en el enfoque de activos: Cuando los países abrieron sus puertas para recibir inversión de cartera del extranjero, estos inversionistas tenías que hacer la conversión de su moneda a la moneda local, lo anterior dio paso a este enfoque, el cual añade el factor del mercado a futuro, en las expectativas, y en equilibrar las tasas de interés (rendimiento) de activos dominados en diferentes divisas. Si se espera que los rendimientos sobre activos en pesos sean más altos con relación a los denominados en dólares, existirá una mayor demanda por activos en pesos, es decir, una apreciación del peso. En otras palabras, la guía de inversión estará en función de la tasa de interés local y la tasa de interés extranjera. Así, la demanda por activos nacionales está determinada por 1) la tasa de interés local 2) la tasa de interés extranjera 3) nivel de precios esperado locales.
Esta explicación hace referencia a la estrategia de Banxico de procurar la estabilidad entre el diferencial de nuestra tasa de interés real de la nuestra contra la de Estados Unidos, la cual se llevó a cabo a través de: 1) incrementos anticipados de la tasa de interés de México y Estados Unidos, a partir de la segunda mitad de 2021 2) Incrementos en la misma magnitud y a la par que la Reserva Federal. En el año, el diferencial fue de 6.32% a favor demuestra moneda.
Los anteriores determinantes parecen explicar, en su mayoría, la apreciación del peso respecto al dólar al ser más atractivo, en términos de tasa, nuestros instrumentos en pesos que los instrumentos en dólares. Es por eso, que se demandó más nuestra moneda lo que generó un efecto de apreciación.
Autor
Asael Polo
Economista por la UNAM. Especialista en finanzas bancarias y política económica. Analista en Dicre, escribe para Asuntos Capitales, El Tintero Económico y México Libertario.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar