13 de diciembre, 2023

Migración Infantil

Por Michelle Bermúdez
Compartir

El 2023, con tan solo un par de semanas en su cuenta, ha demostrado tener la intención de ser un año lleno de movimiento y cambios para nuestro país. En los últimos días nos hemos visto saturados e inmersos ante una gran variedad de noticias, en cierta medida, abrumadoras e impactantes. Este acelerado ritmo de sucesos nos exige mantener un nivel de atención y retención de información sumamente agudo y exigente; es precisamente esa cantidad tan amplia y variada de acontecimientos lo que muchas veces permite que un hecho o noticia de alto impacto y relevancia, termine siendo desplegada o eclipsada por alguna otra de mayor difusión.
La detención de Ovidio Guzmán, la situación de inseguridad, el accidente en la línea 3 del Metro de la CDMX, la Cumbre de Líderes de América del Norte 2023, el anunció de alianza por parte de la coalición Va por México representan algunos de los principales temas que han estado presentes en nuestras mentes y pantallas en lo poco que hemos transitado de este año.
Si bien todos y cada uno de ellos son temas de gran importancia que merecen su propio espacio y reflexión, en esta ocasión me gustaría que centráramos nuestra atención en una realidad constante y, ciertamente, trágica que se presenta en nuestro país y a la que, muchas veces, no le dedicamos el tiempo suficiente de reflexión.
Hace algunos días comenzó a circular en redes un video publicado por el Instituto Nacional de Migración (INM), en el cual se observa el rescate, por parte de las autoridades, de tres niñas migrantes que se encontraban atrapadas en un islote en el Río Bravo, en la frontera México - Estados Unidos. Acontecimientos como este suceden, desafortunadamente, cada vez con mayor frecuencia y es responsabilidad tanto del gobierno, como de la ciudadanía atender, vigilar y resolver esta problemática.
Al hablar de migración, normalmente, nos referimos a una migración adulta de hombres y mujeres que toman la decisión de dejar su país en busca de mejores oportunidades, tanto para ellos como para sus familias. No es sorpresa para nadie que muchos de esos adultos viajan con
sus hijas o hijos; sin embargo, es muy importante que diferenciemos de manera correcta la migración infantil de la adulta aun cuando estas sucedan, naturalmente, de manera conjunta. Aunado a ello es importante recordar que miles de menores, como las niñas del video, viajan sin el acompañamiento de un adulto. Si bien esta diferencia podría parecer demasiado evidente, lo cierto es que en el diseño de políticas públicas y acuerdos esto parece no ser tan claro.
El tema de migración es precisamente uno de los principales ejes y preocupaciones en la relación México - Estados Unidos; sin embargo, los acuerdos, consecuencia de la Cumbre de Líderes de América del Norte 2023, que giran en torno a la situación de los y las migrantes dejan bastante borroso el compromiso que se tiene con la niñez en este tema.
Resulta entonces clave que no dejemos que esta situación pase desapercibida ni que sea una "noticia más". Miles de niños y niñas se encuentran en una profunda situación de vulnerabilidad como resultado de la ineficiencia en las políticas públicas y la discriminación que sufren los y las migrantes en nuestro país. Los niños y niñas migrantes, se enfrentan aún con un sistema que no los puede proteger en su totalidad, ante una gran incertidumbre e innumerables riesgos. Es nuestra responsabilidad seguir exigiéndole a nuestro gobierno mejores políticas y este es un tema que, definitivamente, no podemos dejar fuera.

Compartir

Autor

Michelle Bermúdez

Estudiante de Gobierno y Economía en la Universidad Panamericana. Colaboradora de asociaciones como Juventud CASLA y Alianza Universitaria. Columnista en El Comentario del Día y ha colaborado como panelista en el programa Hora Libre. Es fiel partidaria de que la educación es el pilar más importante para generar el cambio que este país merece y desea.

MichelleBerBet

Trending

Independencia en la Unión.

El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje

UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.

LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi

AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.

A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar

Columnistas