13 de marzo, 2023

Desaparecidos: una pandemia permanente

Por Vinicio Ortega
Compartir

La ola de personas desaparecidas o no localizadas en México va en un incremento desmedido, son miles las voces que se han dejado de escuchar en los últimos años. La actual administración federal prometió priorizar los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, siendo que cuatro años después, el número de desapariciones diarias no ha disminuido, contabilizando hasta el 2020, diecinueve denuncias por desaparición al día.
Una desaparición consta de no localizar a una o varias personas después de un transcurso de horas, es decir, cuando dejamos de tener contacto con el afectado desconociendo su paradero; la FGR es la encargada de levantar las denuncias de desaparición, alertando simultáneamente a diversas comisiones de búsqueda se comience a indagar la ubicación de la víctima.

De acuerdo con la información proporcionada por las fiscalías de los estados y de la Fiscalía General de la República, el número de reportes de personas desaparecidas o no localizadas alcanza el día de hoy la cifra de 85 mil 06 personas. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, la misma ha realizado acciones en 171 municipios, teniendo como resultado el descubrimiento de 559 fosas clandestinas y en un 18% cuerpos recuperados.

Los datos son desalentadores, las promesas de campaña no se están cumpliendo, el gobierno está fallando a los mexicanos que confiaron en él y las desapariciones no cesan; Según datos extraoficiales, por cada 10 familias diferentes, 3 de ellas tienen una persona desaparecida. Los estados que concentran el mayor porcentaje de mujeres y hombres en ésta situación son: Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México.

Las desapariciones de López Obrador parece ser que no han sido atendidas correctamente, el Presidente a mi parecer no cuenta con un gabinete adecuado a sus necesidades y las del país, tan solo en cuatro años de gobierno 26 150 personas desaparecieron, es decir un 33% del total a nivel nacional. Aun así, la esperanza surge y el enojo se manifiesta, las víctimas indirectas de la desaparición de un familiar no descansaran hasta encontrarles.
Una vez más, la tragedia azota al país, un país que atraviesa una gran pandemia de desapariciones, un país que no le incomodan las muertes y asesinatos, pero sí las marchas y manifestaciones, un país al que su figura presidencial le importa poco el sufrimiento de su pueblo y le importa demasiado su sucesor.

Escucha ciudadano el clamor de tu pueblo, exigimos justicia y castigo al culpable. Tu reinado acaba pronto, pero el peso en tu conciencia durará siempre.

Compartir

Autor

Vinicio Ortega

20 años | Michoacano Estudiante de Derecho en la UMSNH. Consejero Juvenil por el Municipio de Morelia. Apasionado por el análisis político y promotor de las juventudes.

FVinicioOrtega

Trending

Independencia en la Unión.

El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje

UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.

LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi

AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.

A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar

Columnistas