24 de marzo, 2023
La reciente formalización de una plataforma común entre los tres principales partidos de oposición trae tanto aires de esperanza en una candidatura opositora lo suficientemente sólida para ganar las elecciones como también serias dudas sobre los procesos de designación que eventualmente pudieran fragmentar a la alianza y marcar líneas de desconfianza con la sociedad civil organizada.
El pasado jueves 12 de enero los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD anunciaron en rueda de prensa que la alianza Va Por México continuaría vigente para las elecciones estatales de 2023 y para la elección federal de 2024 (https://cnn.it/3j2ZyU9). La premisa, en palabras de Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, fue que el PRI será el partido que designará las candidaturas para las elecciones a las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México en el presente año, mientras que sería Acción Nacional el responsable de abanderar a la oposición para las elecciones a la jefatura de gobierno de la CDMX y la presidencia de la República en 2024 (https://bit.ly/3QVVYYy). Sin embargo, pocos días sería contradicho por Alito Moreno, dirigente nacional del PRI, quien "aclaró" que lo que correspondía al PAN no era abanderar a la oposición sino organizar el proceso democrático para seleccionar al candidato de la oposición (https://bit.ly/3D1ZPgP). Mientras tanto, el PRD junto con diversas organizaciones de la sociedad civil han enfatizado en que el proceso de designación de candidaturas sea abierto a toda persona interesada en sumar con el proyecto alternativo a la 4T (https://bit.ly/3XLLbm3).
Si bien no es la primera vez que los liderazgos de la oposición chocan públicamente, esto no pareciera ser el mejor comienzo para una alianza que promete unión y victoria.
¿Qué pasó con el espíritu de la marcha del 13 de noviembre? ¿Dónde está la ciudadanía proponiendo perfiles frescos y con propuestas de cambio concreto para el país? ¿Cuándo se van a abordar con seriedad los más que graves problemas en democracia, desarrollo social, salud o seguridad y en qué momento se presentarán soluciones posibles? La oposición está ante un momento sumamente importante para México, pero no hay una organización o liderazgo claro que, sin caer en tentaciones populistas, concentre de manera eficaz los esfuerzos del grueso de quienes no coinciden con la administración del presidente López Obrador y los suyos.
Aunque esto no es nada nuevo, no deja de hacer falta decirlo: se necesita hacer sinergia entre ciudadanía y política, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, gobiernos locales y estatales y representantes en los congresos locales y el federal para que, de manera coordinada, los cambios sean visibles como se mostró en la marcha en defensa por el INE.
También se debe de reiterar en el diálogo con aquellos opositores ajenos a Va por México, desde las disidencias en Morena como el caso del senador Monreal y su grupo, pasando por la izquierda progresista como Movimiento Ciudadano, llegando hasta grupos más conservadores socialmente como FRENA y los movimientos de carácter socialcristiano. Ello no quiere decir, de manera alguna, que se ceda cabalmente en cada una de las exigencias de estos grupos, sino en fijar objetivos compartidos desde un piso en común, que es la oposición a la 4T y todo lo que ello implica.
Va por México nació como la primera gran alianza electoral y legislativa que no fue convocada por dirigentes de los partidos políticos o el gobierno, sino que por la propia sociedad civil organizada. La alianza ahora debe de honrar su muy reciente historia abriendo las puertas e impulsando la agenda cívica para que seamos el país que merecemos, para que dejemos atrás todo a lo que los demócratas nos oponemos y, finalmente, para que gane México.
Autor
Mike Ojeda
25 años | Maestría en Liderazgo Estratégico Internacional, así como diversos cursos y diplomados en Ciencias Políticas, Derechos Humanos, Filosofía y Doctrina Social de la Iglesia. Ha participado con diversos grupos juveniles como Rotaract, Acción Juvenil y Soñar Despierto. Interés por el personalismo, los fundamentos morales de una sociedad libre y la construcción de un régimen democrático.
Independencia en la Unión.
El gesto de la titular del Poder Judicial de la Federación y la decisión del presidente del Congreso lanzaron un claro mensaje
UN LLAMADO A LA CORTE: "SHOCK DOWN" A LA DEMOCRACIA.
LA APERTURA DE LA CONCIENCIA "Anote usted la fecha" Jacobo Zabludovski el 9 de noviembre de 1989 hablaba frente a la televisi
AMLO CUMPLIÓ LA ESPECTATIVA DE LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
A lo largo de la vida todos hemos ido generando un tipo de personalidad, lo cual, nos diferencia de las demás personas, sin embar